¿Con quién se topaban los antiguos romanos cuando morían?

Paco Álvarez nos cuenta cómo era el Más Allá en el que creían nuestros ancestros

Paco Álvarez
00:00

Paco Álvarez

Redacción Fin de Semana

Publicado el

3 min lectura

Paco Álvarez, el romano adjunto a Fin de Semana, siempre trae curiosidades sobre la antigua Roma y este domingo ha querido hablar del “más allá” romano, un lugar lleno de fantasmas de todo tipo. 

Nuestros antepasados creían en un montón de espíritus que había que aplacar cumpliendo determinados ritos. Si no... te podían hacer la puñeta. Explica el colaborador de COPE que en ese más allá había de todo: larvas, lémures, lares, manes o daemones.

"El daemon, que originalmente era un concepto griego, es como el genius, algo así como el yo astral de cada quien; a lo mejor algo parecido al ángel de la guardia, que nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos, cuando se convierte en un lar".

¿Y qué es un lar? "Vendría a ser un ancestro que cuida el hogar y la familia. Un pariente, un difunto familiar. Si no se les atendía debidamente, este lar podía convertirse en larva, es decir, fantasma atormentador". 

Los lemures no son los animales tan tiernos que habitan Madagascar: "En Roma eran fantasmas ruidosos nocturnos. Y muchos siglos después, cuando Linneo puso nombre a unos mamíferos nocturnos muy ruidosos endémicos de la isla de Madagascar, les puso ese mismo nombre".

¿Cómo podían librarse los romanos de los lemures? "Pues había un rito anual en las fiestas de las Lemuralia, en las que el pater familias tenía que salir de la casa nueve noches seguidas dejando alubias en el suelo detrás de él. Según cuenta Tito Livio: “al tirarlas, irá diciendo: "Te ofrezco estas alubias; con ellas, me redimo a mí y a los míos". Lo dirá nueve veces, sin mirar atrás (…) terminará el rito diciendo nueve veces "¡Manes de mis ancestros, váyanse!". 

¡ESCUCHA FIN DE SEMANA!

"Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABCEl Mundo La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).  

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.

Programas

Último boletín

11:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE